
ĀæQUĆ SE NECESITA PARA SER SALVAVIDAS?
ĀæCrees que tienes lo que se necesita?
_cc781905-5cde-3194 -bb3b-136bad5cf58d_ Ā” REGĆSTRESE HOY!

SALVAVIDAS
Este curso proporciona a los salvavidas principiantes el conocimiento y las habilidades para prevenir, reconocer y responder a emergencias acuĆ”ticas y brindar atención de nivel profesional para emergencias respiratorias y cardĆacas, lesiones y enfermedades repentinas hasta que el personal de los servicios mĆ©dicos de emergencia (EMS, por sus siglas en inglĆ©s) se haga cargo. Este programa ofrece una selección de cursos de Salvavidas/Primeros Auxilios/CPR/AED para satisfacer las diversas necesidades de capacitación de una audiencia diversa.
1. Tener al menos 15 años antes de la última sesión programada del curso.
2. Nadar 300 yardas, demostrando continuamente el control de la respiración y la respiración rĆtmica. Los candidatos pueden nadar estilo crol, braza o una combinación de ambos, pero no se permite nadar de espaldas o de costado. Se pueden usar gafas de natación.
3. Pisa el agua durante 2 minutos, usando solo las piernas. Los candidatos deben colocar sus manos debajo de las axilas.
4. Completa un evento cronometrado en 1 minuto, 40 segundos: o Comenzando en el agua, nada 20 yardas. No se permiten gafas de natación.
o Surface dive, feet-first or headfirst, to a depth of 7 a 10 pies para recuperar un objeto de 10 libras.
o Return to the surface and swim 20 yards on the back to return al punto de partida con ambas manos sosteniendo el objeto y manteniendo la cara en o cerca de la superficie para que puedan respirar.
o Exit the water without using a ladder or steps.
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
Objetivos de aprendizaje :
ā
Los candidatos deben
ļ§ Cumplir con el requisito de edad.
ļ§ Demostrar competencia en todas las habilidades requeridas.
ļ§ Describir las caracterĆsticas y responsabilidades de un socorrista profesional.
ļ§ Explicar cómo cumplir con las responsabilidades de un socorrista profesional
ļ§ Definir ciertas consideraciones legales y aplicarlas a situaciones que se puedan encontrar en el socorrismo.
ļ§ Describir la formación continua de los socorristas.
ļ§ Describir lo que significa trabajar como parte de un equipo de salvavidas y seguridad.
ļ§ Describir el papel que juegan los socorristas para garantizar la seguridad de las instalaciones.
ļ§ Identificar cómo garantizar la seguridad de los clientes cuando las condiciones climĆ”ticas crean problemas de seguridad.
ļ§ Describir el papel que juega la administración de instalaciones en la seguridad de las instalaciones.
ļ§ Describir el proceso de ahogamiento.
ļ§ Identificar los comportamientos de un nadador, nadador angustiado, y una vĆctima activa y pasiva.
ļ§ Identificar y definir elementos de vigilancia efectiva.
ļ§ Explicar tĆ©cnicas de escaneo adecuadas e identificar tĆ”cticas para superar los desafĆos de escaneo.
ļ§ Identificar varios tipos de zonas de vigilancia.
ļ§ Explicar cómo la comunicación con los usuarios juega un papel en la prevención
ļ§ Explicar tĆ©cnicas de vigilancia de clientes para diversas actividades.
ļ§ Identificar cómo reconocer y cuidar a una vĆctima de intoxicación, enfermedades relacionadas con el calor y emergencias relacionadas con el frĆo.
ļ§ Demostrar la capacidad de trabajar en equipo para implementar un EAP, realizar una evaluación secundaria y brindar atención de primeros auxilios.
ļ§ Identificar las posibles causas de lesiones en la cabeza, el cuello o la columna vertebral en tierra.
ļ§ Identificar signos y sĆntomas de lesiones en la cabeza, el cuello o la columna.
ļ§ Demostrar cómo cuidar a las vĆctimas con lesiones en la cabeza, el cuello o la columna vertebral en tierra.
ļ§ Demostrar cómo realizar escapes de cabeza por delante y por detrĆ”s.
ļ§ Demostrar cómo dar ventilaciones en el agua.
ļ§ Demostrar cómo realizar una extracción rĆ”pida de una vĆctima del agua.
ļ§ Demostrar cómo cuidar a las vĆctimas con lesiones en la cabeza, el cuello y la columna vertebral en aguas poco profundas y profundas.
ļ§ Demostrar cómo cuidar a una vĆctima con una lesión en la cabeza, el cuello o la columna vertebral en aguas poco profundas.
ļ§ Demostrar cómo rescatar a una vĆctima activa en aguas profundas.
ļ§ Demostrar cómo rescatar a una vĆctima pasiva sumergida en aguas profundas y brindar atención.
Requisitos de certificación:
ļ§ Asistir a todo el curso y participar en todas las sesiones de clase.
ļ§ Participar activamente en todas las actividades del curso, incluso asumir varios roles durante los escenarios.
ļ§ Demostrar competencia en todas las habilidades requeridas.
ļ§ Superar los escenarios finales de habilidades.
ļ§ Aprobar satisfactoriamente los exĆ”menes escritos finales con una calificación mĆnima del 80%. Si un participante no logra alcanzar el 80 % mĆnimo en el examen final escrito, se permite una nueva prueba utilizando la otra versión del examen, siempre que el participante haya aprobado la evaluación prĆ”ctica.
- Certificación de 2 años de la Cruz Roja.